
0 view
[stt/Libro]
[hd/Fantasy]
[sc/6.2]
[ss]
[AMAZON;https://www.amazon.es/vdp/1b62f7a9c4ca477fa448e831d9bca4cc?ref_=aipsfvideo_aipsfnebhula&linkCode=ssc&tag=neb21-21*][MÁS DEL AUTOR;#*]
[/ss]
[nd]
*Robot Salvaje*, de Peter Brown, es una de esas historias que te atrapan sin hacer ruido. No es una novela al uso, ni un cuento infantil con moralejas obvias. Es algo más. Es una exploración silenciosa pero profunda sobre la naturaleza, la tecnología y, sobre todo, sobre lo que nos hace estar vivos. Roz, el robot protagonista, no es un héroe tradicional. No tiene espadas láser ni planes para salvar galaxias. Es una máquina que, de repente, se encuentra en una isla salvaje, rodeada de animales que no entienden qué es ella ni por qué está ahí. Y ahí empieza todo.
Lo interesante de Roz es cómo, a pesar de ser un robot, logra integrarse en un mundo que no fue hecho para ella. No es fácil, claro. Los animales la ven como una intrusa, algo que no pertenece a su entorno. Pero Roz no se rinde. Aprende a comunicarse, a ayudar, a ser útil. Y, poco a poco, los animales empiezan a verla no como una amenaza, sino como una aliada. Esa evolución, esa conexión entre lo artificial y lo natural, es el corazón de la historia. Roz no tiene emociones humanas, pero demuestra algo que muchos humanos parecen olvidar: la capacidad de adaptarse, de aprender y de cuidar de los demás.
El libro no solo es una aventura, sino también una reflexión. Peter Brown juega con preguntas que resuenan en un mundo cada vez más tecnológico. ¿Qué significa estar vivo? ¿Puede una máquina tener conciencia? Roz no es humana, pero a lo largo de la historia demuestra que tiene algo que muchos considerarían "humano": la empatía. Aprende a proteger a los que no pueden protegerse a sí mismos, a formar parte de una comunidad. Y eso es lo que hace que esta historia sea tan especial. No es solo una fábula sobre un robot perdido en una isla; es un espejo que nos hace mirar nuestra propia relación con la tecnología y la naturaleza.
Ahora, con la adaptación cinematográfica en camino, la pregunta es si la película podrá capturar esa esencia. Las ilustraciones del libro son una parte clave de la experiencia. Te transportan a la isla, te hacen sentir que estás ahí, junto a Roz. La película tiene la ventaja de los efectos visuales, pero el reto será mantener ese equilibrio entre la acción y los momentos más reflexivos. Si lo logran, podría ser una de esas adaptaciones que no solo respetan el material original, sino que lo enriquecen.
Y luego están las secuelas. *Roz, la Robot Salvaje* y *La Isla Salvaje* amplían el universo de una manera que deja con ganas de más. En el segundo libro, Roz abandona la isla y se enfrenta a un mundo dominado por humanos y máquinas. Es fascinante ver cómo se adapta a un entorno completamente diferente, lleno de nuevas reglas y desafíos. Y en el tercer libro, todo llega a un punto crítico, donde robots y animales deben decidir cómo coexistir. Es una trilogía que no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre el futuro que estamos construyendo.
En definitiva, *Robot Salvaje* es mucho más que un libro para niños. Es una historia que habla de conexión, de adaptación, de lo que significa ser parte de un mundo en constante cambio. Ya sea que lo leas o lo veas en la pantalla, es una de esas historias que se quedan contigo, que te hacen mirar a tu alrededor y preguntarte cómo puedes ser un poco más como Roz. Y con la posibilidad de más películas en el horizonte, parece que esta historia no ha terminado de sorprendernos.
- AUTOR Peter Brown
- ISBN/13:978-8408216292
- Num. Páginas:272
- Tamaño115 x 2 x 21 cm
- Encuadernación:Rústica sin solapas
- Editorial:Planeta; N.º 1 edición (8 octubre 2019)
- Idioma:Español
- Temática:FANTASÍA
[/nd]
[br/REPRODUCTOR] [Trailer1|https://www.youtube.com/embed/WPP7tahdAnk][Trailer2|https://www.youtube.com/embed/nBK8yTd6VIs]
Actualizado
05/03/2024
Estado
[stt/Libro] [hd/Fantasy] [sc/6.2] [ss] [ AMAZON ;https://www.amazon.es/vdp/...
Año de publicacón